El cuadro de mando integral

Nombre del cursoEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Dirigido aMandos altos e intermedios de cualquier área de la empresa involucrados en la gestión de la misma, que necesiten conocer y controlar de forma recurrente e inmediata la evolución de la compañía.
Puestos de control (controller) o auditor interno, responsables del asesoramiento e información internos.
Miembros del Comité de Dirección, responsables de la toma de decisiones estratégicas de la empresa.
PresentaciónUn proceso o un sistema defectuosos pueden tener un impacto muy relevante en los objetivos financieros y estratégicos de la empresa. Y una empresa sólo puede corregir un proceso defectuoso si ha identificado el origen del problema.
Este hecho pone de manifiesto la necesidad de las organizaciones de cualquier tamaño de contar con herramientas de diagnóstico que faciliten la identificación de los puntos críticos de su actividad, para mejorarlos y seguir su evolución.
Este curso describe cómo diseñar un cuadro de mando integral, agrupando todas las áreas de la empresa, cómo implantarlo y cómo optimizar su uso sacando el mayor rendimiento posible a la información.
Objetivos generalesMejorar el diseño e interpretación de la información de gestión de la empresa a través de un Cuadro de Mando Integral (CMI), adaptándolo a las necesidades concretas del usuario.
Profundizar en sus utilidades para extraer la mejor información posible de la herramienta elaborada.
Dotar al sistema de información de la flexibilidad y dinamismo adecuados para la extracción de datos de manera continua e inmediata.
Habilidades
Demanda de mercado
NivelAvanzado
Duración30
Modalidad[Online]
Requisitos iniciales
Material necesarioOrdenador
Software necesario
Contacto / informaciónJoan Soler
jsoler@bdlezo.com
934192489
Objetivos específicos
(por módulo)
TemarioEl concepto de Cuadro de Mando Integral (CMI)

Descripción y características
Tipos de cuadros de mando
Objetivos y funcionalidades
Quién lo puede utilizar y quién lo confecciona

Cómo diseñar un CMI

Identificación de las necesidades de información de gestión
Evaluación de la estrategia de la empresa
Selección de los indicadores más adecuados
Implantación en la organización

3. Seguimiento y mantenimiento del CMI

Fuentes de la información
Áreas funcionales involucradas
Impacto de los resultados y medidas correctoras
Ventajas e inconvenientes del CMI

4. El CMI y la tecnología

Herramientas informáticas para desarrollar el CMI
Internet, ¿puede ser un aliado?
Las nuevas redes sociales y el CMI
PrácticasSe realizarán casos prácticos a lo largo del curso
ProfesorRosa Martínez Cal
Doctora en CC.EE. Actuario de seguros colegiado. Profesora de Microeconomía y Jefa de Estudios de Ciencias Actuariales y Financieras en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Experiencia profesional de 10 años en consultoría estratégica, actuarial y de sistemas de previsión social. Directora Técnica de Correduría de Seguros
CertificadoPor la realización de este curso el alumno se le concede un diploma expedido por la entidad.
Precio200 €
Comprar Comprar curso