Introducción al Derecho Marítimo

Nombre del cursoINTRODUCCIÓN AL DERECHO MARITIMO 
Dirigido aLicenciados, alumnos que acrediten alguna experiencia profesional en comercio exterior (trabajo en un departamento de compras al exterior; actividades de intermediación en comercio exterior y similares, ventas) y en el intracomunitario. Agencias de aduanas y Transitarias, así como a todos aquellos profesionales cuya actividad se relacione con el transporte marítimo
PresentaciónEl Derecho marítimo es un cuerpo normativo que regula los problemas que puedan surgir en el tráfico marítimo, entre entidades de Derecho privado.
El Derecho marítimo puede considerarse como una rama muy importante del Derecho mercantil y tiene una enorme importancia hoy en día, debido al peso que han cobrado las operaciones de transporte marítimo. Por ello, es muy importante conocerlo y tener unas nociones básicas sobre qué es, como funciona y algunas de sus regulaciones. En este curso, le ofrecemos una introducción a estos aspectos, de mano de D. Miquel Roca, uno de los mejores abogados de Derecho Marítimo del panorama actual. .
Objetivos generales a conseguirEl curso se dirige a proporcionar a los alumnos una introducción general sobre el Derecho Marítimo, así como sobre algunas de sus regulaciones.
HabilidadesNivel básico en Informática.
Demanda de mercadoTodos aquellos profesionales que trabajen en comercio exterior o carga de contenedores.
NivelBásico – Medio.
Duración2
ModalidadOnline
Requisitos inicialesNinguno en particular.
Material necesarioOrdenador
Software necesarioNinguno en particular.
Contacto / informaciónJoan Soler
jsoler@bdlezo.com
934192489

Objetivos específicos (por módulo)1.1 Introducción al derecho marítimo. Orígenes históricos y evolución
El objetivo es dar una visión general sobre el contenido y evolución del Dcho. Marítimo.
1.2 Los espacios de la navegación y la seguridad marítima
Explicar los conceptos de espacios de navegación así como de seguridad marítima y las dudas habituales al respecto.

1.3 Los sujetos de la navegación
Definir quiénes son los sujetos de navegación y su papel en el Dcho. Marítimo

1.4 El buque y su estatuto jurídico
Explicar el buque, desde el punto de vista jurídico.

1.5 Los contratos de fletamento y otros contratos de explotación y de la navegación
Analizar los contratos de fletamento, desde la perspectiva jurídica, así como de otro tipo de contratos.

1.6 Avería gruesa, salvamento y naufragio
Explicar estos términos y su regulación

1.7 La responsabilidad por daños en el derecho marítimo
Analizar el conjunto de responsabilidades por daños desde las diferentes partes.

1.8 Procedimientos para la resolución de controversias
Explicar qué pasos y procedimientos existen en caso de conflicto entre las partes.
Temario1.1 Introducción al derecho marítimo. Orígenes históricos y evolución
1.2 Los espacios de la navegación y la seguridad marítima
1.3 Los sujetos de la navegación
1.4 El buque y su estatuto jurídico
1.5 Los contratos de fletamento y otros contratos de explotación y de la navegación
1.6 Avería gruesa, salvamento y naufragio
1.7 La responsabilidad por daños en el derecho marítimo
1.8 Procedimientos para la resolución de controversias
PrácticasSe realizarán casos prácticos a lo largo del curso
ProfesorMiquel Roca

Abogado en Derecho Marítimo. Profesor de Derecho Marítimo en diversas Universidades. Nombrado Plenipotenciario del Reino de España frente a la Comisión de Naciones y, en nombre del Reino de España firmó las Reglas de Rotterdam. Director del Bufete Blas de Lezo.
CertificadoPor la realización de este curso el alumno se le concede un diploma expedido por la entidad.
Precio75 €
Comprar Comprar curso