Las Reglas de Rotterdam

Nombre del cursoLas Reglas de Rotterdam
Dirigido aEmpresarios y abogados del Transporte Marítimo. Departamentos de Exportación, Compras, Logística, Planificación y Responsables de Transporte de empresas. Profesionales del sector marítimo y portuario, Navieras, Agencias Marítimas, Consignatarios, Operadores logísticos, Transitarios, consultoras marítimas, etc.
PresentaciónEl Convenio de las Naciones Unidas, sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo, más conocido como La Reglas de Rotterdam), establece un régimen legal uniforme y moderno por el que se regulan los derechos y obligaciones de los cargadores, porteadores y destinatarios sujetos a un contrato de transporte de puerta a puerta que tengan en algún momento desplazamiento por vía marítima.
El Convenio surge para desarrollar y modernizar  los antiguos convenios que regían el transporte internacional de mercancías por mar.
Con este curso se analizará la ley actual, se conocerán cuáles son las principales novedades. También se analizará el contrato de transporte y se profundizará en los derechos y obligaciones de porteador, el cargador y se finalizara analizando el transitorio y conociendo el nuevo régimen de jurisdicción.
NivelBásico
Duración2 horas
ModalidadOnline
HabilidadesEl alumno podrá conocer el propósito y funcionamiento de este Convenio, así como sus beneficios frente a convenios anteriores.
Demanda de mercadoLas Reglas de Rotterdam suponen un importante esfuerzo para establecer un régimen adaptado a la actualidad. Su conocimiento es clave, para todos aquellos que puedan estar involucrados en su ámbito de aplicación.
Objetivos generales a conseguirConocer las Reglas y entender porque suponen un marco jurídico internacional para, entre otros, los documentos electrónicos, el contrato del transporte puerta a puerta, o el transporte en contenedores.
Objetivos específicos (por módulo)Estado actual de la ley: ¿necesitamos esta Convención?
Analizar por qué se precisaba de un régimen distinto y más adaptado a los nuevos tiempos.
Principales novedades
Entender cuáles son las diferencias normativas frente a Convenios anteriores.
El Contrato de Transporte
Analizar en qué consiste el Contrato de Transporte marítimo y les figuras que lo componen.
Derechos y Obligaciones del porteador
Conocer a qué está obligado el porteador, así como sus derechos, en este nuevo marco normativo.
El Cargador
Ídem de lo anterior, pero en el caso del cargador.
El Transitario en las Reglas de Rotterdam
Analizar cómo queda la figura del Transitario en este nuevo escenario.
El nuevo régimen de Jurisdicción.
Comprender el funcionamiento de este nuevo régimen.
TemarioEstado actual de la ley: ¿necesitamos esta Convención?
Principales novedades.
El Contrato de Transporte.
Derechos y Obligaciones del porteador.
El Cargador.
El Transitario en las Reglas de Rotterdam.
El nuevo régimen de Jurisdicción.
PrácticasEl curso no incluye actividades prácticas.
Requisitos inicialesManejo de PC a nivel usuario, y sus herramientas de gestión más comunes (Excel, Word, Internet). Conocimiento del manejo de la plataforma de formación On-line.
Material necesarioEl alumno debe disponer de equipo informático equipado con las herramientas habituales de tratamiento de texto incluidas en el paquete Office o similar.
Software necesarioEl alumno deberá contar con las herramientas de Office habituales, Acrobat Reader y conexión a Internet.
ProfesorMiquel Roca
Abogado en Derecho Marítimo. Profesor de Derecho Marítimo en diversas Universidades. Nombrado Plenipotenciario del Reino de España frente a la Comisión de Naciones y, en nombre del Reino de España firmó las Reglas de Rotterdam. Director del Bufete Blas de Lezo.
Contacto / informaciónJoan Soler
jsoler@bdlezo.com
934192489
CertificadoPor la realización de este curso el alumno se le concede un diploma expedido por la entidad.
Precio300 €
Comprar Comprar curso